Astrofotografía

La fotografía astrográfica o astrofotografía, es bajo nuestra opinión personal, una de las fotografías más bonitas y estimulantes que hay.

El problema viene a medida que vas adentrándote en este mundillo y es que el hecho de tener que fotografiar objetos tan lejanos e inmensos, hace que necesitemos un equipo muy caro para fotografías muy concretas, además de la terminología compleja que muchas veces se nos hace bola.

Hoy te queremos quitar el miedo y enseñarte qué es una montura ecuatorial y para qué sirven o incluso por qué te viene bien un sensor de imagen ccd para tus fotografías cósmicas. Si te interesa como hacer las mejores fotografías del cielo estrellado, sigue leyendo.

Tabla de contenidos

🔎 ¿Qué es la astrofotografía?

La astrofotografía es la disciplina que une la fotografía digital con las imágenes del cielo nocturno. Se centra en poder fotografíar cosas como la Luna, el Sol, los planetas, las estrellas, nebulosas o galaxias, tal y como hacía el telescopio Hubble (y que también puedes hacer tú mismo).

📸 El mejor material para hacer astrofotografía

Para comenzar en la astrofotografía puedes empezar con tu propio smartphone, ya que si te vas a algún lugar con poca contaminación lumínica, podrás ver la vía láctea o una lluvia de estrellas (de San Lorenzo) sin problema. 

No obstante, si quieres ir metiéndote en este mundo de forma profesional, vas a necesitar invertir un poco en 3 objetos impresdindibles: la cámara, el telescopio y la montura.

🔹 La Cámara

Como hemos comentado, para empezar, te puedes apañar con tu teléfono móvil (hay telescopios para acoplar móviles), siendo siguiente paso es hacer fotos con una cámara Evil o DSLR que tengas por casa.

Ya, si te lo quieres tomar en serio y hacer buenas fotos de nebulosas y galaxias te recomendamos una cámara con un sensor de imagen:

  • Tipo ccd, que es un sensor un pelín mejor que el cmos que llevan casi todas las reflex comerciales.
  • Con refrigeración, ya que la larga exposición genera temperatura y ésta genera ruido en la foto.
  • Con sensor monocromático, que se encargará únicamente de medir intensidad de luz (y mejor)
  • Con rueda de filtros, para recoger mejor la información a través de «filtros de banda estrecha».

🔹 El Telescopio

En este punto hay varios telescopios en función de lo que quieras ver o hacer, pero hay dos claves con las que te tienes que quedar:

  1. Cuanto más pequeño sea el objeto, el telescopio debe tener menor campo de visión.
  2. Cuanto más lejos esté el objeto, mayor exposición necesitamos para que nos llegue más luz de él.

Esto te viene bien saberlo por que hay muchísimos telescopios diferentes en el mercado, y en función de lo que más te guste fotografiar, acabarás comprando uno u otro:

  • ¿Quieres fotografiar nebulosas grandes? Un refractor de tubo corto
  • ¿Quieres fotografiar galaxias? Uno con diseño newtoniano o Ritchey-Chretien.
  • ¿Quieres fotografiar planetas? Uno de longitud focal larga.

Como ves es un mundo bastante amplio, no complicado, amplio. Si quieres profundizar más sobre los mejores telescopios, aquí te dejamos un video para poder hacerlo:

🔹 La Montura

Aunque parezca broma, dentro de los 3 objetos, la montura es la más importante y olvídate del concepto de trípode, la montura es mucho más compleja.

Para hacer fotos de galaxias cercanas o el cielo estrellado, un montura tradicional o Altazimutal (arriba a bajo/izquierda-derecha) vale de sobra para sujetar nuestro telescopio y la cámara que lleve acoplada.

El problema viene cuando hacemos fotografías de un objeto muy lejano.

En este caso necesitamos seguir el objeto para ir captando su luz (gran exposición), pero hay un problema, la tierra gira y el cielo con ella. Para contrarrestar este efecto necesitamos una montura «ecuatorial», la cual a través de engranajes de precisión va siguiendo el objeto a través del cielo.

🪐 Técnicas de fotografía astronómica

En la fotografía astrográfica hay varias técnicas para fotografiar el cosmos, aquí te vamos a enseñar las más famosas:

🔹 Star Trail

Consiste en una imagen donde las estrellas dejan un rastro en el cielo. No necesitas ninguna montura especial de seguimiento, solo apuntar, dejar la larga exposición y esperar.

🔹 Fotografía con seguimiento

Esta fotografía es específica para objetos lejanos para los cuales necesitamos captar su luz durante un tiempo largo (o una larga exposición). Para poder enfocar el objeto en la misma posición de la imagen necesitaremos una montura motorizada o telescopios especiales computerizados.

🔹 Fotografía lunares y planetarias

Esta fotografía se puede lograr con cualquier tipo de cámara acoplada a un buen telescopio, tanto con objetivo directo o proyección ocular. Recomendado para fotografías y planetas dentro del sistema solar.

🔹 Técnica de stacking

Esta técnica se utiliza tanto para fotografía planetaria o fotografía lunar como de gran campo y cielo profundo. Consiste en capturar el objeto en video durante mucho tiempo o realizar muchas capturas consecutivas. Después, con un software especializado, se apilan las mejores fotografías creando una sola imagen del objeto con un alto detalle.

Si también te interesa:
Fotografía de Aventura

Aventura_categoria

🌌 Como hacer una buena edición de una fotografía del universo

La edición fotográfica de la astrofotografía suele ser compleja y a menudo tendrás que utilizar softwares especializados para ello.

Piensa que muchas nebulosas o sistemas cósmicos, incluso para fotografiar la vía láctea, no existe color en sí, sino que a través de los filtros que colocamos somos nosotros los que interpretamos diferentes radiaciones emitidas que muchas veces no se pueden ver con el ojo humano, en radiaciones visibles.

Por lo que lo mejor que puedes hacer en este punto, es tirar las fotos en RAW y tener un buen equipo a mano.

☄️ 8 consejos útiles para fotografiar el cielo nocturno

Aquí van unos consejos finales para tratar la fotografía del cosmos:

  1. Prueba primero si es lo tuyo. Este tipo de fotografía requiere de muchas noches en vela.
  2. Ten siempre un mapa celeste a mano según el hemisferio en el que te encuentres.
  3. Un buen termo de café y paciencia han hecho maravillas.
  4. Familiarízate poco a poco con la terminología astrofotográfica y óptica.
  5. No te vuelvas loco con el equipo, no todos los objetos necesitan seguimiento.
  6. Si tienes una DSLR normal en casa, aprovéchala. Ya tendrás tiempo de comprar otra.
  7. La fotografía nocturna no solamente consiste en fotografiar elementos muy lejanos.
  8. Una nebulosa gigante lejana entra en el mismo plano que un planeta pequeño cercano, tenlo en cuenta según la focal del telescopio que elijas.

📚 Artículos sobre astrofotografía

Aquí tienes todos los artículos sobre astrofotografía del blog. Recuerda que si quieres volver a atrás, esta categoría pertenece a la sección de Especialización Fotográfica.