Consejos de Fotografía

La mayoría de gente cuando le da por la fotografía lo que hace es comprarse una cámara decentes, empezar a hacer fotos en automático, seguir haciendo fotos en automático y cuando se dan cuenta que con el smartphone las sacan igual, venden la cámara en tiendas de segunda mano.

Y es que, la mayoría de la gente no sabe utilizar todos los parámetros de su cámara y así es como se disfruta haciendo fotos, conociendo, cambiando, experimentando, pero sobre todo, conociendo.

Hoy te vamos a explicar los parámetros más importantes de tu cámara y cómo utilizarlos correctamente para que saques fotos únicas y nunca, nunca pares de aprender (y entusiasmarte).

Tabla de contenidos

🔎 ¿Qué significa hacer buenas fotos y por qué aprender fotografía?

La fotografía es un arte en sí mismo, y aunque tu familia te diga que tus fotos son espectaculares y que tienes un don especial para hacerlas en tu smartphone, todavía hay mucho más por mejorar, ya que es cierto que la fotografía es subjetiva, pero también se puede aprender a fotografiar bien.

Sacar buenas fotos para nosotros es conocer las reglas fotográficas y una vez tengas en control total sobre tu cámara y la imagen, adaptar la fotografía para que salga con tu estilo propio. Sin conocimiento, no existen las buenas fotografías. Y créeme, hay muchos tipos de fotografía.

Aquí también te dejamos una guía de iniciación a la fotografía.

📸 El mejor material para hacer fotos.

Para empezar a hacer fotos siempre dicen que puedes empezar con tu smartphone y, es verdad, se puede practicar encuadres con él, pero si quieres ir un poco más allá y controlar todo de tu imagen, te recomendamos que te vayas haciendo con 3 cosas: La cámara, el/los objetivo/s y los accesorios.

🔹 La cámara

Hay varios tipos de cámaras con varios funcionamientos, pero solo nos interesan 3 tipos (los que se pueden acoplar objetivos):

  1. Las reflex o DSLR: Son más grandes pero más luminosas. Su sistema con espejos te permite ver la imagen real por el visor. En cuanto a calidad y realismo de imagen, son las mejores.
  2. Las EVIL o compactas: No tienen el espejo interno, por lo tanto, lo que vas a ver en el visor es digital, una interpretación. Hay muchísimos fotógrafos profesionales que las usan y pesan poco.
  3. Las bridge: Un mix entre reflex y EVIL. Nunca hemos probado ninguna y la verdad, preferimos las otras dos.
Hay de los 3 tipos por menos de 400 euros, sobre todo reflex, por lo que saca la cartera, y cógete una que te recomienden en la tienda.

🔹 Los objetivos

Aunque los objetivos son un accesorio a la cámara, muchas veces cuestan más que tu propia cámara, por que hay objetivos desde los 100€ hasta los 3000€. Y ojo, los caros no siempre son mejores, solamente la focal que tienen (distancia de disparo) es más cara de fabricar. Te recomendamos 3 tipos:

  • Un objetivo intermedio: El 18-55[mm] es perfecto para empezar, va distancias cortas para ver mucho hasta unos 3 metros. Puedes coger uno después con más nitidez o luz, pero tener uno de este rango viene perfecto. Ojo, este rango también puede ser 17-70[mm] y similares.
  • Un objetivo gran angular: Para fotografía de paisaje y hacer fotos amplias es lo mejor. Suelen ser focales 10-18[mm], 18-24[mm], rangos así.
  • Un teleobjetivo: Los teleobjetivos pueden ser zoom que vayan desde 50[mm]-200[mm] u otros rangos. Si pasas de los 200[mm] los objetivos son carísimos y sirven para fotografiar fútbol por ejemplo. La cosa esté que por lo menos tenga 200[mm].

Aquí puedes añadir también:

Cómpralos poco a poco y asegúrate de que sean compatibles para tu cámara. Dentro de cada rango hay muchísimas cosas: con/sin estabilizador, STM o USM, Apertura de diafragma… de momento no te vuelvas loc@ (aquí tienes una guía que te contamos todo sobre qué significan las letras en los objetivos), céntrate en la distancia focal y encontrar un objetivo de calidad.

🔹 Los accesorios de fotografía

Accesorios de fotografía hay muchísimos, y no, no hace falta que te compres todo las primeras Navidades. Lo importante es que vayas haciendo fotos, y más fotos y aprender como se utiliza hasta el último botón de tu cámara. Dicho esto, esto son los accesorios más utilizados:

  • Trípode: Puede ser de rótula de bola, que pandee, monopié. Sirve para colocar la cámara quieta.
  • Flash: Si vas a hacer buenas fotos con flash, el de tu cámara va justito. Compra uno decente.
  • Reflectores y difusores: Para un estudio, sirven para redirigir la luz o suavizarla.
  • Baterías y tarjetas SD: Para tu cámara.
  • Accionadores remotos: Pueden ser remotos o un poco más sofisticados para hacer timelapses.
  • Filtros: Polarizados, ND. Dan un toque a tu imagen según el tipo de fotografía que hagas.
  • Mochila: Suelen tener muchas cremalleras y bolsillos para poder acceder a tu equipo sin quitártela.
  • Accesorios para objetivos: Parasoles y fundas.
  • Drones: Vuelan y hacen fotos bonitas desde el aire. Son complicados de manejar.
  • Pantallas de luz continua: Se colocan encima de la cámara. Para no deslumbrar con el flash.
  • Softbox: Paneles de luz grandes y suaves para tener en un estudio fotográfico.
  • Discos duros y Docs: Para copias de seguridad. Si disparas en RAW utilizarás muchos.
  • Software de edición: No te líes con esto. Los de adobe están bien y si hay alguno más, te enterarás.
  • Astrofotografía: Es una categoría genérica. Todo el equipo de esta disciplina es diferente al resto.

Hay fotógrafos aficionados con miles de euros en equipo que no saben hacer una foto decente. Entra en una tienda de segunda mano, compra un equipo decente y empieza a hacer fotos mientras te lees artículos o ves videos sobre como hacer buenas fotografías.

🛠️ Ajustes de tu cámara: Apertura diafragma, Velocidad obturación e ISO

Las cámaras con sus objetivos tienen 3 parámetros para que una imagen salga diferente a otra: la Apertura de diafragma, la velocidad de obturación y el ISO. Con esto, controlas toda la imagen.

Triangulo exposición

La imagen de arriba explica qué pasa cuando tocas cada uno de ellos cuando haces una foto, como cambiar la profundidad de campo:

  • Apertura grande (F/1.4): El fondo se difumina y entra más luz en el visor.
  • Apertura pequeña (F/22): El fondo es más nítido y entra menos luz en el visor.
  • Velocidad alta (1/1000): El objeto sale más nítido pero entra menos luz en el visor.
  • Velocidad baja (1/4): El objeto sale más borroso (si se mueve) y entra más luz en el visor.
  • ISO alta (25600): Hay más luz por que la sensibilidad del sensor aumenta pero el ruido también.
  • ISO baja (100): Hay menos luz por que la sensibilidad del sensor baja pero el ruido también baja.

Nota: El «ruido» de una imagen son como puntitos que salen en ella. Lo notarás en imágenes nocturnas.

Haciendo una combinación de los 3 es cuando haces la imagen. Ahora vamos a ver como elegir la combinación perfecta.

🔹 Bien, pero como escojo los puñeteros parámetros

Si tienes un lío en la cabeza del 15 es normal, no tienes ni idea de lo que hay que hacer ahora ¿verdad? y en los videos que te has visto solo te dicen que practiques y lo veas por ti mism@.

Así no funciona aquí y así tampoco vas a aprender.

Aunque es verdad que tienes que practicar, tener la idea de como utilizar cada parámetro según la situación es clave y la clave de todo es dejar uno o dos parámetros fijos y tocar el tercero. ¿Cómo? Veamos 2 ejemplos:

EJEMPLO Nº1:

Estás por la calle, es por la tarde y hace nublado y quieres fotografiar a gente y cosas en movimiento.

Descubrirás que con una velocidad rápida 1/125 la gente sale nítida (un guepardo, no) y decides poner ese parámetro fijo. Como quieres que tus fotos salgan con el menor ruido posible pones la ISO a 100-200, y solo te queda tocar la apertura, que la dejas a lo máximo que te da tu objetivo, que es F/2.8.

Descubre que la imagen sale muy oscura ¿Qué hago?

La velocidad la dejamos como está, no queremos gente borrosa. La apertura no tiene sentido tocarla, F/2.8 es la apertura más grande de tu cámara, si la bajas, la imagen saldrá más oscura. Pues no queda otra que subir el ISO, las imágenes quedan con algún puntito, pero es mejor que fotos oscuras y borrosas y se puede apañar en postprocesado.

EJEMPLO Nº2:

Estás haciendo fotografía de paisaje, un día sin nubes y son las 9 de la mañana. 

El paisaje no se va a mover y tienes un trípode, por lo que la velocidad la vamos a dejar para más adelante. Queremos que la apertura de diafragma deje nítido todo, pero como es una distancia tan grande, no va a haber problema. Aun así pondremos un valor de F/2.8 o F/4, lo que el fabricante te diga que es mejor para el objetivo (siempre hay un punto dulce de más nitidez, nos interesa). 

El ISO el más bajo para ver el paisaje perfecto, 100 o 200.

El resto, es tocar la velocidad, que como nada se va a mover, puede ser de incluso 5 segundos, lo que permitirá al sensor captar toda la luz que quiera a pesar de tener un diafragma un poco cerrado y una ISO baja (sensor con poca sensibilidad a la luz). Usa un disparador remoto para no dar vibraciones a la cámara cuando la pulses.

Y eso es, todo, aquí tienes otros 10 consejos si quieres sacar buenas fotografías.

🔹 Otros parámetros interesantes

Otras cosas que vamos a tener en cuenta a la hora de hacer la fotografía:

  • Espacio de color AdobeRGB: Almacena el que mejor el color si no usas Blanco y Negro.
  • Historigrama: Sirve para ver si hay muchos blancos o negros puros, lo cual no queda bien.
  • RAW: Imprescindible para editar después la fotografía y tener gran información de ella.
  • Balance de blancos: Esto es para dar más o menos calidez o frialdad a la imagen.

🫥 Los tipos de enfoque que existen y cual te va mejor

En casi todas las cámaras vas a tener varios puntos para enfocar y 3 modos de enfoque, te pongo los de Canon pero de Nikon, Sony, Fujifilm y demás son parecidos:

  • El One Shot: Para objetos estáticos. Pulsas una vez, enfoca y la siguiente dispara. No vuelve a enfocar más.
  • El AI Servo: Para objetos en movimiento. Pulsas una vez, enfoca y mientras mantienes pulsado, sigue enfocando hasta que pulsas un poco más y termina de enfocar.
  • El AI Focus: Elige entre uno de los dos anteriores. Es el que usa el modo automático.

Si también te interesa:
Iluminación en tus fotos

Iluminación_categoria

⚖️ El triángulo de exposición y el balance de blancos

Toca el triángulo de exposición y balance de blancos, las 2 cosas principales que deberás modificar cuando edites una fotografía.

Lo primero, se llama triángulo por que depende del ISO, velocidad y apertura, y lo que transmite es si la imagen tiene una buena compensación de zonas claras y oscuras, una forma de decir si la imagen sale quemada (mucho blanco) u opaca (mucho negro).

En definitiva, tienes que intentar dejarlo a 0 y tendrás que ir moviendo los 3 parámetros principales hasta conseguirlo (tal y como hemos visto en los 2 ejemplos anteriores).

El balance de blancos es para decirle a la imagen qué es blanco, ya que si tienes una camiseta blanca en un día soleado, en la imagen se verá un poco amarilla, no blanco puro. Por eso, con imágenes frías el blanco tirará más a azulado y en calientes a amarillo. Por lo que le dices a la cámara hacia donde tira el día para que no la lie. 

🔹 La medición de la exposición

En tu cámara hay un parámetro que es como se mide la exposición de una foto o que zona medir. Esto es por que si por ejemplo, estás haciendo una foto a una mujer en la ópera con fondo oscuro, la cámara te dirá que la foto está «subexpuesta» por que tiene en cuenta los negros del fondo del escenario.

Y tú no quieres eso, quieres que solo tenga en cuenta la exposición de la cantante, por que el resto, seguirá siendo igual de negro y no puedes hacer nada para remediarlo. Para eso utilizarás un sistema de medición puntual, que solo tenga en cuenta el centro de la imagen. Pues hay 4:

  • Modo puntual: La de la cantante, solo tiene en cuenta el  centro.
  • Modo central: Tiene en cuenta el centro de la foto, para retratos.
  • Modo matricial: Tiene en cuenta toda la foto.
  • Modo parcial: Es una mezcla entre el central y el parcial. Solo existe en las cámaras canon.

🖼️ Qué reglas de composición hay y cómo utilizarlas en tus fotos

La composición es cómo utilizas los elementos en tus fotos y sirve para que queden lo mejor posible.

Imagina una fotografía por ejemplo de una chica mirando una puesta de sol. Yo me la imagino a la chica a la izquierda de la foto mirando hacia la puesta de sol que está a la derecha de la fotografía. Si pusieras a la chica a la derecha del todo mirando a la derecha dejando un hueco a su espalda quedaría fatal. Esta es la regla de la mirada.

Otras reglas de composición son (hay más, pero estas son las más útiles):

  • Espacio negativo Los elementos sin interés en la imagen. Se utiliza para dar protagonismo a un elemento.
  • Regla de los 2 tercios: Una imagen dividida en 2 tercios, las 4 intersecciones de los divisores del centro contendrán el mayor interés en la foto (y el ojo irá hacia allí).
  • Simetrías: Utilízalas siempre que puedas. O no.

💡 Como usar la luz en tus fotografías

La luz en tus fotografías es muy importante por que de ella dependerá la exposición que necesites (y los parámetros que pongas) o la sensación que des en tus fotos, por regla general:

  • Si tienes un estudio, el esquema de iluminación más típico es el Rembrandt, 2 luces a cada lado a 45º y una por detrás para dar volumen. Hay bastantes más como contraluz, butterfly, lateral…
  • En el exterior, las luces duras (2 de la tarde) transmiten agresividad y contrastes.
  • En el exterior, el amanecer y atardecer transmiten calma y tonos suaves.
  • Aprende a distinguirlas a través de: dureza, temperatura e intensidad.

Solo queremos que tengas una idea general, ya irás profundizando.

🏯 Como hacer una buena edición de una fotografía

Para hacer una buena edición fotográfica, lo primero es hacer una buena fotografía teniendo en cuenta la exposición, la composición y la iluminación.

Una vez hemos tomado la fotografía en RAW, vamos a editarla para que estos tres parámetros tengan sus mejores valores y por supuesto, quitar el ruido de una fotografía si lo necesitamos.

En principio, no hace falta saber editar para quitar objetos, o hacer composiciones ficticias con Photoshop. Lo mejor es tocar poco la foto ya que la mejor edición es la que no se nota y hay muchos estilos de edición fotográfica por descubrir.

📚 Artículos sobre consejos de fotografía

Aquí tienes todos los artículos sobre consejos de fotografía del blog. Recuerda que si quieres volver a atrás, esta categoría pertenece a la sección de Aprender Fotografía.