Fotografía de Alimentos
La fotografía de alimentos o gastronómica es una disciplina que muchos cocinillas saben hacer pero pocos saben dominar.
Estamos seguros de que alguna vez has visto alguno de esos carteles de restaurantes turísticos del centro de la ciudad con la típica foto de una paella con pinta radiactiva, o que el arroz es tan gris que parece que en la foto lleva 7 días caducado.
En este artículo aprenderás a dominar la fotografía gastronómica a otro nivel y hacer que la gente quiera comer esos platos que fotografías (e incluso alguno intentará chupar la foto).
Tabla de contenidos
🔎 ¿Qué es la fotografía gastronómica o de alimentos?
La fotografía gastronómica es la que se encarga de que un alimento o plato preparado se vea apetitoso para el cliente, por eso se utiliza mucho en los envases de comida, cartelería dentro y fuera de restaurantes y ciertos anuncios.

📸 El mejor material para crear fotografía de alimentos
Te adelantamos que para hacer una buena fotografía de alimentos no hace falta gastarse mucho dinero en equipo. Con un poco de creatividad y alguna idea de iluminación puedes tener resultados muy buenos.
🔹 La cámara y los objetivos
Un móvil con buena apertura focal es más que suficiente para hacer unas buenas fotos de comida, te recomendamos que si tienes varios objetivos, utilices el de x1, ya que el ojo de pez o el de larga distancia distorsionarían la foto.
Si tienes cámara, una Evil o DSLR bastarían y si puedes utilizar un objetivo de 50[mm] con F/1.4-1.8 para tener buena iluminación o un objetivo macro largo (de 60[mm] a 105[mm]) con F/2.8 de apertura para poder hacer desenfoques más fuertes.
🔹 La iluminación
Dado que una buena iluminación es esencial para sacar bien los colores de los alimentos, lo ideal es que tuvieras un buen reflector en el caso de que tuvieras que redirigir la luz de un sitio oscuro.
Además un buen difusor hará que la luz sea más homogénea sobre tus platos y no haya brillos extraños.
🔹 Accesorios de fotografía y atrezzo
Lo primero que tienes que tener es un trípode alto de más o menos 180[cm] que te permita hacer fotografía de forma cenital. Piensa que las encimeras de las cocinas suelen ser bastante altas, y esto te ayudará hacer fotografías a los platos desde la parte de arriba y paralelo a la superficie.
Por lo demás algunos atrezzos culinarios:
- Fondos: de varios colores, con colores básicos te puedes apañar bien.
- Vajilla: platos, vasos, cubiertos, utensilios. Pueden ser de diferentes épocas o materiales.
- Tablas: Para poner debajo de los platos. Maderas quedan bien, también puedes usar pizarra.
- Complementos: Saleros, azucarero, batidora, olla express (piiii, piiii). Aquí más ideas.
- Vaporizador de agua: Para que las frutas y verduras parezcan más frescas.

🍱 Ajustes recomendados para la fotografía gastronómica
Este apartado hay que cogerlo con pinzas (y no las de la ensalada) ya que dependerá mucho de tu estilo propio y del entorno en el que estés, por eso tómate estas recomendaciones como un consejo que debes adaptar después a ti:
- ISO: Lo más bajo posible para mitigar el ruido de la foto. Entre 100 y 125 es lo ideal.
- Apertura diafragma: F/1.4 hasta F/2.8. Queremos desenfoque para aislar la comida.
- Velocidad de obturación: Para hacer fotos con harina o miel cayendo, debe ser muy rápida.
- Modo de medición puntual: El mejor para fotografiar objetos estáticos.
- Espacio de color AdobeRGB: Almacena el que mejor el color. Imprescindible con alimentos.
- Historigrama: Contrólalo bien para ver la exposición en función de tu escena.
- RAW: Imprescindible para editar después la fotografía y tener gran información de ella.
- Enfoque: AF-S u One Shot, el primero para sujetos estáticos y el segundo te dará precisión.
- Balance de blancos: Tira a la luz cálida o fría en función de como quede más natural la comida.
🍒 Qué composición e iluminación utilizar en la fotografía de alimentos
En este apartado vamos a ver unas cuantas reglas de composición e iluminación básicas que te vendrán bien a la hora de fotografiar alimentos
🔹 Reglas de composición
- Regla de los dos tercios: Si trazas 2 lineas verticales y 2 lineas horizontales dividiendo una foto en 9 partes, en centro de interés estará en las 4 intersecciones de las 4 lineas trazadas.
- Espacio negativo: Todo lo que rodea sin aporte de información al elemento principal de la foto.
- Menos es más: Pon pocos elementos en la foto aparte del principal, y siempre con justificación.
- Factor humano: Algún elemento humano en la foto dará empatía y cercanía a tus imágenes.
- Color: Saber qué colores quedan bien entre sí o como dar bien contrastes facilita hacer mejores fotos.
🔹 Punto de vista
Pues ver aquí un artículo sobre los mejores ángulos para fotografiar alimentos, pero en esencia los consejos que te damos son:
El primer punto de vista que va bien en las fotos de comida es el ángulo a 45º. Como es desde el que comemos, le da un toque natural a la foto.
Otro punto de vista interesante es el cenital (desde arriba), para cuando tienes varios elementos en la fotografía (cucharas, tazas etc…), ojo con que todos estén enfocados.
Finalmente puedes utilizar un punto de vista normal a la altura de los ojos, ya que puede darte un poco de profundidad y así poder jugar con diferentes planos.
Te recomendamos probar siempre los diferentes puntos de vista y quédate con la foto que mejor quede, incluso puedes jugar con puntos de vista macro.

🔹 Reglas de Iluminación
Lo principal que debes tener en cuenta es que el alimento principal esté bien iluminado, a partir de ahí puedes tener en cuenta lo siguiente:
- Prueba la luz lateral para generar volúmenes y texturas en los alimentos.
- Intenta utilizar clave alta (tonos blancos y medios) para las fotos, transmiten «apetencia».
- Los esquemas de iluminación Rembrandt (dos luces a 45º y una de fondo) o Split (una lateral) van bien.
- Luz natural o suave y difusa: Intenta que la luz se proyecte de manera uniforme en los alimentos.

🥘 Como hacer una buena edición de una fotografía de comida
La regla principal para una buena edición de comida es que debes respetar las texturas y colores naturales de los alimentos, ya que, aunque te encante el verde intenso, nadie quiere ver una lechuga radiactiva en una hamburguesa que va a pedir en un restaurante. En resumen:
- La comida debe tener su color y textura naturales.
- Los alimentos tienen que parecer recién cogidos de la huerta o de la vaca. Aquí más trucos de fotografía de verduras.
- Controla el balance de blancos: fríos para helados, calientes para una paella. Todo depende del plato.

🎩 5 Trucos para que tus fotografías de comida queden mejor
Aquí te dejamos 5 trucos de estilistas de comida para que veas lo que se llega a hacer en las fotografías de anuncios:
- Un truco muy utilizado para crear vapor y que algo parezca que está recien hecho es utilizar nebulizadores de aire frío o hielo seco.
- Por otro lado, rociar la comida con agua, mezclas de agua o jarabe de maíz hará que los alimentos parezcan «fresquísimos».
- ¿Quieres hacer helado que parece helado que no se derrite? Manteca sólida, jarabe de maíz y azucar en polvo. Aquí más trucos sobre fotografía de helados.
- Escaldar las verduras antes de hacerles fotos sacará un color brillante a las mismas más apetitoso.
- Si agregas agua a las bebidas (no mucha) conseguíras que la luz se filtre por ellas y le añada brillo.

🍪 Otros 10 consejos útiles para fotografiar comida
- Rapidez: Un canónigo bajo un foco se acaba poniendo mustio. Sé rápido o los alimentos lo notarán.
- Detallista: Un buen trozo de carne en una parrilla tendrá las marcas de la parrilla. Cuida eso.
- Simplista: Ni el minimalismo de Jordi Cruz, ni platos combinados. Queremos platos bonitos.
- Naturalista: La luz natural siempre va mejor a tus platos. Siempre.
- Fake: Los publicistas de cereales usan crema de leche espesa por la humedad. Copia buenas ideas.
- Profundidad: Gran apertura y desenfoque para dar protagonismo al plato principal.
- Papel: Alimentos de coger con la mano (sandwitch por ej.) mejor sobre un papel dentro del plato.
- Madera: Los platos sobre mesas de madera dan un toque tradicional a la fotografía.
- Calidad: Haz fotografías a gran resolución para poder captar bien las texturas de los alimentos.
- Belleza: Platos simples y sin ornamentación. El protagonista es la comida.
📚 Artículos sobre fotografía de alimentos
Aquí tienes todos los artículos sobre fotografía de alimentos del blog. Recuerda que si quieres volver a atrás, esta categoría pertenece a la sección de Especialización Fotográfica.