Fotografía de Arquitectura

La fotografía arquitectónica es un tipo de fotografía a la que muchos fotógrafos tienen «miedo», y pocos, muy pocos acaban especializándose.

Esto es normal, ya que normalmente en las zonas donde queremos fotografiar suele haber mucha gente, un entorno que no controlamos por no hablar del titán que se nos presenta delante, el cual a veces ni cabe en nuestro campo de visión.

¿Cómo podemos controlar como se ve un edificio? ¿Cómo hacerlo atractivo? En este artículo vamos a ver unos cuantos consejos sobre fotografía de edificios, monumentos o cualquier estructura a la que quieras dar tu toque personal.

Tabla de contenidos

🔎 ¿Qué es la fotografía de arquitectura o arquitectónica?

La fotografía arquitectónica es la que captura elementos y espacios artificiales (creados por el ser humano), tanto elementos exteriores, interiores o aquellos detalles que hacen esa estructura algo único e irrepetible.

📸 El mejor material para crear fotografía arquitectónica

Vamos a partir del hecho de que vamos a usar las fotografías arquitectónicas para una publicación en una revista decorativa, web, libro o alguna campaña de dinamización del turismo de tu ciudad. O sea, que queremos que salga bien. Este es el equipo que te recomendamos.

🔹 La cámara y los objetivos

Mientras que en otros tipos de fotografía el móvil puede ser un gran aliado, aquí te recomendamos una cámara Evil o DSLR para poder acoplar objetivos de gran calidad ¿por qué?, porque vas a necesitar objetivos descentrables.

Este tipo de objetivos cambian el plano de enfoque, tanto en la vertical, como la horizontal como inclinando el objetivo (o tilt). Esto consigue que las líneas de un edificio queden rectas incluso cuando te encuentras por debajo suyo con un gran angular, ya que las líneas tienden a converger.

Ojo con utilizar objetivos más estándar erroneos, ya que te quitarán profundidad y planos separados parecerán estar juntos. No obstante para detalles están bien.

🔹 La iluminación

Salvo que tengas el permiso de poder iluminar zonas interiores de lo que quieras fotografiar (o incluso exteriores), aquí poco vamos a tener que tocar. Eso sí, un buen flash te puede sacar de algún apuro si la zona es pequeña.

🔹 Accesorios de fotografía

Puedes usar los que quieras, pero sí o sí saca ya la cartera y hazte con estos 4:

  • Lo primero que te recomendamos tener es un trípode de rótula de bola. Éste te vendrá bien para cuando las condiciones de luz sean peores, capturar el movimiento circundante o ajustar rápido la posición de la cámara.
  • El filtro polarizador también te vendrá bien para evitar reflejos en cristales, contrastar nubes o saturar el cielo que está sobre el edificio.
  • Un nivel de burbuja hará que tus fotos queden muy rectas en cuento a las líneas de composición. Además son muy baratos.
  • Finalmente un disparador remoto te ayudará con las largas exposiciónes y evitará trepidaciones por el disparo (micro-movimientos por pulsar el disparador).

🛠️ Ajustes recomendados para la fotografía arquitectónica

Al no tener un entorno controlado es complicado darte unos ajustes que te sirvan para todos los casos, no obstante te damos unas pequeñas recomendaciones:

  • ISO: Lo más bajo posible para mitigar el ruido de la foto. Un valor de 100-150 estará bien.
  • Apertura diafragma: Una gran apertura te ayudará a captar más luz cuando no haya sol.
  • Velocidad de obturación: Alta si quieres que elementos externos (personas) queden definidos.
  • Espacio de color AdobeRGB: Almacena el que mejor el color si no usas Blanco y Negro.
  • Historigrama: Muy útil para días con mucho sol directo ya que pueden surgir quemazones.
  • RAW: Imprescindible para editar después la fotografía y tener gran información de ella.
  • Balance de blancos: ¿Que quieres transmitir? Edificio con vida, cálido, sin ella, frío.

🖼️ Qué composición e iluminación utilizar en la fotografía de arquitectura

En este apartado vamos a ver unas cuantas reglas de composición e iluminación perfectas para tus fotografías de monumentos:

🔹 Reglas de composición

Una obra arquitectónica al final son líneas, simetrías y puntos de fuga, por lo que la composición es muy importante.

Las simetrías quedan bien si el edificio es simétrico. Por otro lado, intenta que las líneas horizontales y verticales que puedan serlo lo sean, ya que esto ajustará automáticamente los puntos de fuga.

Un buen truco es incluir personas en la fotografía (factor humano) para dar emoción a la foto o para mostrar la magnitud de la obra que quieres fotografiar.

🔹 Reglas de Iluminación

Es verdad que en este tipo de fotografía no vamos a poder controlar la luz que tenemos, pero en parte sí, ya que puedes ir a fotografiar el elemento a las 8 de la tarde en vez de a las 12 de la mañana. Aquí unos consejos de iluminación:

  • Intenta que la luz solar quede detrás tuyo y a 45º (derecha/izquierda), salvo que quieras contraluz.
  • Luz dura y cenital (12 de la mañana y desde arriba) destaca detalles en las paredes.
  • La mejor luz la del atardecer y amanecer.
  • Aprovecha la hora azul para contrastar el cielo con el amarillo de las luces de la ciudad.

Si también te interesa:
Astrofotografía

Astrofotografia_categoria

🏯 Como hacer una buena edición de una fotografía arquitectónica

Ya te hemos comentado que lo principal es que las líneas de los edificios se vean bien, pero aunque utilics un objetivo descentrable, esto a veces no es posible.

La buena noticia es que sí se puede cambiar en un programa de edición (no es lo ideal), pero ojo, puede llegar a distorsionar el entorno de la imagen si no tienes cuidado.

Finalmente, edita todo en RAW e intenta que la luz quede lo más natural posible con respecto a la fuente. Las imágenes artificiales no le gustan a nuestro ojo.

Aquí algunos consejos más de fotografía arquitectónica:

🌃 8 consejos útiles para fotografiar monumentos

Aquí van unos consejos finales para tratar la fotografía de arquitectura:

  1. Usa el flash para iluminar zonas interiores, sobre todo en atardeceres con poca luz.
  2. Debes ser tú el que persiga la mejor luz y no ir a la hora que mejor te venga a fotografiar.
  3. A veces no podrás incluir el edificio completo o aislado en la foto. Vete a por los detalles.
  4. Inspírate con las imágenes de los mayores expertos en fotografía de arquitectura.
  5. Aprovecha las geometrías arquitectónicas del edificio e incentiva las texturas con luz cenital dura.
  6. El blanco y negro refuerza las texturas y crea composiciones atemporales.
  7. No siempre se fotografía el elemento aislado. Pregúntate si el entorno ayuda.
  8. Investiga el edificio y su historia, el autor te dará pistas sobre los puntos de interés.

Si quieres más consejos, aquí tienes otros 98 consejos de fotografía de arquitectura más de nuestros expertos.

📚 Artículos sobre fotografía arquitectónica

Aquí tienes todos los artículos sobre fotografía de arquitectura del blog. Recuerda que si quieres volver a atrás, esta categoría pertenece a la sección de Especialización Fotográfica.