Composición Fotográfica
La composición fotográfica es uno de los grandes pilares de esta disciplina, ya que te ayuda a organizar los elementos de la imagen, potenciando unos, dando menos valor a otros y muchas veces es la clave para conseguir ese ¡WOW! que tanto nos encanta.
Para dominarla, solo tendrás que tener en cuenta una serie de reglas sencillas (muchas de las cuales ya aplicas sin querer, estamos seguros) pero que te viene bien saber a la hora de componer imágenes.
Por lo que coge un papel y boli y ponte a apuntar nuestros trucos de composición que te vamos a dar para que tus imágenes queden perfectas, aunque la gente no sepa decir porque.
Tabla de contenidos
🔎 ¿Qué es la composición fotográfica?
La composición fotográfica es la técnica que permite colocar todos los elementos de interés y meterlos dentro del encuadre de la cámara, para conseguir transmitir una idea o un mensaje en el espectador.

🛠️ Las reglas de la composición fotográfica
Cuando hacemos una fotografía y miramos el encuadre, hay una serie de reglas que se han estudiado para que la imagen quede mejor o para potenciar más su interés. Son reglas que te vendrá bien tener en la cabeza siempre que vayas a disparar una fotografía:
🔹 La regla de los tercios
Esta regla dice que si divides la imagen en 9 partes iguales (2 tercios horizontales y 2 verticales) las líneas de división se habrán cortado 4 veces dentro de la imagen. Los puntos de intersección son las zonas de interés, o sea, dónde deberías colocar los objetos a los que quiers dar valor.
🔹 Espacio Negativo
El espacio negativo es todo aquello que no tiene interés en la fotografía (fondo plano, elementos externos).
Lo podemos utilizar a nuestro favor para potenciar el protagonismo de lo que necesitemos enfatizar. Si haces una foto a una persona en medio de la plaza del sol sin nadie no es lo mismo que si se la haces a las 6 de la tarde llena de gente. Eso es usar el espacio negativo y los principios artísticos.
🔹 La ley de la mirada
Imagina que haces una fotografía horizontal a una persona mirando hacia un lado. Más o menos 1/3 de la imagen será la persona y el resto el fondo de la foto ¿Dónde colocas a la persona y el fondo? ¿Uno a la derecha y otro a la izquierda o al revés?
La ley de la mirada dice que si la persona está mirando hacia la derecha, coloca todo el espacio que no sea ella hacia el lado donde mira, estando la persona a la izquierda de la fotografía. Prueba a hacerlo al revés, queda extraño.
🔹 La ley del horizonte
Esta ley dice que si haces una foto con paisaje y un horizonte, divide la foto en 3 partes verticales y usa 2/3 para dar protagonismo o a la tierra o al cielo, pero no lo dejes a la mitad.
🔹 Las líneas y los puntos de fuga
Utilizar las líneas bien en tus fotos ayuda a dirigir la mirada al espectador en tu imagen. Intenta que queden con la inclinación natural del paisaje (Si es suelo firme, líneas horizontales, si es una cuesta, ponla empinada) y si hay puntos de fuga, intenta poner a la persona en medio de los mismos.
🔹 El elemento humano
Esta regla consiste en que siempre que puedas mete una persona (o mano, u ojo) en tu imagen. Esto es porque nos veremos más identificados con ella y le daremos emoción a la imagen.
Imagina que haces una fotografía de un paisaje inhóspito helado y ahora haces la misma fotografía pero con una persona caminando en él. Sin quererlo, empatizamos con la persona y a priori hasta nos compadezcamos. Ese es el elemento humano.
🔹 El número 3
Si tienes varios elementos de la misma importancia en la foto: personas, animales, familiares… siempre que puedas intenta que salgan 3 en la imagen, compositivamente queda mejor. Ojo tampoco hace falta que lo fuerces, pero sí que lo tengas en cuenta en fotos grupales.
🔹 Cambio de punto de vista
Instintivamente, una imagen vista desde nuestra altura, no nos parece interesante y es que piensa que nos pasamos viendo cosas desde esa perspectiva continuamente.
Ahora, prueba a hacer la misma foto arrodillado, o subido a un banco, tirado por el suelo o a vista de pájaro ¿a que ahora tiene algo especial? Esto es porque vamos a ver algo que no estamos acostumbrados, por lo que el cambio de punto de vista da fuerza a una foto.
🔹 La apertura de diafragma
Si tenemos un objetivo bien abierto, la apertura de diafragma nos permitirá desenfocar fondos de imagen, aislando al elemento de su fondo.
Esto no siempre nos interesa, ya que muchas veces el fondo da contexto a la imagen, pero en temas de retratos por ejemplo, queda perfecto y muy profesional.
🔹 La simetría y proporción aurea
Si puedes crear una simetría en tu fotografía, hazlo. Dará equilibrio a tu foto y hará que el peso de la imagen se distribuya uniformemente.
Pero, ojo, las reglas a veces están para romperlas, y si por ejemplo fotografías una carretera super-simétrica en un desierto y a un lado de la imagen aparece un niño jugando en el suelo, imagina qué potencia puedes dar a esa imagen. Juega con eso.
De la parte de proporción aurea tenemos que hablar un poco más, pero aquí sería demasiado largo.
🔹 Utiliza marcos naturales
Puertas, ventanas, marcos, arbustos con forma cuadrada. Utilizar estos marcos naturales le darán más interés a la imagen y más realismo. Utilízalos siempre que puedas.
Y otro punto es que intentes llenar los marcos siempre para dar protagonismo al elemento en la imagen.
🎨 Cómo utilizar los colores en tu composición fotográfica
En general (y no sabemos por qué), se habla poco del color en la composición fotográfica y puedes dar mucha potencia a las mismas con él. Te vamos a dar unos cuantos consejos sobre el mismo:
- Tonos cálidos: Naranja, amarillo u ocre. Transmiten calidez y acercan el encuadre.
- Tonos fríos: Verde, violeta y azul. Transmiten frialdaz y alejan el encuadre.
- Colores complementarios: Opuestos en el círculo cromático. Generan mucho contraste.
- Colores armónicos: Pegados en el círculo cromático. Generan sensación de armonía en la imagen.

👎 Errores comunes en la composición fotográfica
Cuando empiezas a fotografiar, aunque te sepas muy bien las reglas de composición, muchas veces se nos escapan cosas a la hora de componer imágenes, aquí te ponemos las más habituales:
- Composiciones centradas: Intenta utilizar la regla de los tercios o la del horizonte. El resto puede aburrir.
- Centro de interés no muy claro: No hay desenfoque o no hay un sitio claro donde mirar. El ojo tiende a irse hacia lo nítido, colorido o donde le lleven las líneas de composición.
- Imágenes hasta arriba de elementos: Lo dicho.
- Encuadres aburridos o sin interés: Fotografiar tu habitación desde el marco de la puerta, salvo que tengas un tigre de bengala dentro, suele ser aburrido.
- Poca profundidad: A veces el desenfoque nos puede pasar una mala jugada y dejamos de ver elementos de interés.
🪺 8 Trucos para componer mejor tus fotografías
- Con elementos muy grandes o pequeños pon algo al lado como referencia de tamaño.
- Mete siempre a personas dentro de la imagen si esto tiene sentido.
- Simplifica siempre que puedas para poder centrar el interés del espectador.
- Puedes utilizar la sincronización para hacer fotos muy curiosas.
- Utiliza el blanco y negro cuando lo interesante de la imagen esté en las formas (no color).
- Utiliza los reflejos para composiciones simétricas, quedan muy bien.
- Si utilizas un gran angular, ten cuidado de mantener el horizonte recto.
- Si haces un retrato, siempre enfoca al ojo más cercano.

📚 Artículos sobre composición fotográfica
Aquí tienes todos los artículos sobre composición fotográfica del blog. Recuerda que si quieres volver a atrás, esta categoría pertenece a la sección de Aprender Fotografía.