Fotografía de Deportes

La fotografía deportiva es una fotografía complicada para un fotógrafo que acaba de empezar ya que, la mayoría de las fotos, le van a salir movidas o borrosas.

Esto es porque el equipo que necesitará es un poco caro, ya que solemos tirar de teleobjetivos que por necesidad tendrán mucha apertura de diafragma para captar más luz (ya que disparamos muy rápido) y esto los encarece.

Además, para poder fotografiar bien, hay que saber del deporte y poder prever donde acabará la pelota para ver donde se desarrolla el juego y estar preparados. Si quieres más consejos de esta disciplina que nos parece increíble, sigue leyendo.

Tabla de contenidos

🔎 ¿Qué es la fotografía de de deportes o deportiva?

La fotografía deportiva es aquella disciplina que se encarga de fotografiar deportes de todo tipo desde baloncesto, tenis o fútbol, hasta motocross, ciclismo o skateboarding.

📸 El mejor material para crear fotografía deportiva

Te prevenimos de que la fotografía deportiva va a ser un poco cara. En otros casos te puedes apañar al principio con el móvil, pero como lo hagas aquí, todo, absolutamente todo te saldrá movido. Te damos unos trucos para que esto no ocurra:

🔹 La cámara

Para la cámara lo mejor es una que se pueda acoplar el objetivo que necesites, por lo que para este tipo de fotografía, el smartphone es mejor para mandar mensajes.

Si tienes una cámara Sony o Pentax muchas veces contarás con algún estabilizador de imagen incorporado en el cuerpo de la cámara, algo que te recomendamos 100%.

🔹 Los objetivos

Para los deportes lo mejor son objetivos de larga distancia focal, hablamos de 200[mm] y si tienes 300[mm] mejor. Deben tener una buena apertura focal para conseguir mucha luz por que dispararemos muy rápido y eso hará que no pueda captar mucha.

Ah, y no nos olvidemos del estabilizador de imagen, imprescindible. En Nikon es VR y en Canon IS.

🔹 Accesorios de fotografía

Puedes usar los que quieras, pero sí o sí saca ya la cartera y hazte con estos 4:

  • Un buen trípode que pueda pandear de derecha a izquierda continuamente. El de bola mejor no.
  • Baterías extra, ya que hay partidos que duran bastante y tendrás la cámara siempre encendida.
  • Equipo de protección contra la lluvia. Lleva siempre uno ya que muchas veces no podrás moverte.
  • Tarjetas de memoria de más. Solo hay una oportunidad y no puedes fallar.

🏇 Ajustes recomendados para la fotografía de deportes

En todas las disciplinas los parámetros son importantes, pero en la de deportes, al ser en un entorno que no cambia de forma rápida (estarás en el mismo sitio casi seguro) podemos jugar con los parámetros manuales o semimanuales:

  • ISO: Tendrás que sacrificar ISO ya que necesitaremos luz y velocidad. A partir de 400.
  • Apertura diafragma: Al disparar rápido, la apertura de diafragma debe ser lo mayor posible.
  • Velocidad de obturación: Alta para que los elementos y sujetos queden bien definidos.
  • Espacio de color AdobeRGB: Almacena el que mejor el color si no usas Blanco y Negro.
  • Historigrama: Muy útil para días con mucho sol directo algo normal en los deportes.
  • RAW: Imprescindible para editar después la fotografía y tener mucha información de ella.
  • Balance de blancos: Depende de lo que quieras transmitir o el entorno en el que te encuentres.

🏋 Qué composición e iluminación utilizar en la fotografía de deportes

En este apartado vamos a ver unas cuantas reglas de composición e iluminación perfectas para tus fotografías de deportes.

🔹 Reglas de composición

Lo primero de todo es encuadrar bien al sujeto. Piensa que se estará moviendo y esto no es todo lo fácil que puede parecer.

A partir de aquí, sigue la regla de los dos tercios para destacar los puntos de interés de la fotografía y una regla muy importante es que si haces una foto, la mayor cantidad de espacio negativo la debes dejar donde mira el sujeto. Si un futbolista va a tirar a la portería hacia la derecha, no tiene sentido encuadrarle a la derecha del todo.

🔹 Reglas de Iluminación

En la fotografía de deportes tendrás que controlar muy bien los valores de los parámetros para una buena iluminación. Aquí te dejamos unos ejemplos concretos para que te quede tu iluminación quede perfecta:

  • Al aire libre durante el día y soleado ➤ 200 ISO, 1/2000, F/4;
  • Al aire libre zona cubierta durante el día ➤ 400 ISO, 1/1600, F/4;
  • Al aire libre por la noche con luces de estadio ➤ 1600 ISO, 1/320, F/2.8;
  • En el interior sin luces exteriores ➤ 1600 ISO, 1/400, F/2.8;
  • En el interior con luz exterior ➤ 400 ISO, 1/250, F/4.

Si también te interesa:
Fotografía de familias

Familia_categoria

⛹️‍♂️ Como hacer una buena edición de una fotografía deportiva

Lo primero para hacer una buena edición fotográfica es que la foto haya salido bien, y esto es importante ya que si el sujeto ha salido movido (algo muy común en los inexpertos de la fotografía deportiva) por muy bien que edites, te va a dar lo mismo. Así lo hacemos nosotros:

  1. Abre tus fotos en Lightroom.
  2. Descarta las fotografías que has hecho en ráfaga que salgan descuadradas o no nítidas.
  3. Ajusta la exposición, el  brillo, el balance de blancos y la nitidez.
  4. Al disparar las fotos rápido suelen salir oscuras. Ojo con la sub y sobre exposición.
  5. Hecho.

⚽ 7 consejos útiles para fotografiar deportes

Aquí van unos consejos finales para tratar la fotografía deportiva:

  1. Sigue siempre la pelota. Es donde está la acción y dónde tendrás mejores fotos.
  2. Cuando haya una acción completa (un disparo a portería) fotografíala de forma completa.
  3. Anticipa acciones. Pon la cámara donde creas que acabará el balón en juego.
  4. Mantén el ISO alto, en valores de 400 más o menos. Pero no te pases o harás la foto ilegible.
  5. Usa el enfoque automático. Aunque falle a veces (pocas), lo necesitas para hacer fotos rápido.
  6. Dispara el modo ráfaga y en secuencias de acción completas (consejo Nº2).
  7. Muévete dentro de tus posibilidades para buscar diferentes enfoques. En estadios será difícil.

Si quieres más consejos, aquí tienes otros 32 consejos de fotografía de deportes más de nuestros expertos. Y alguno más en video.

📚 Artículos sobre fotografía deportiva

Aquí tienes todos los artículos sobre fotografía de deportes. Recuerda que si quieres volver a atrás, esta categoría pertenece a la sección de Especialización Fotográfica.