Iluminación en tus Fotos
La iluminación fotográfica es uno de los pilares de la fotografía junto a la composición y como no, saber utilizar bien tu cámara de fotos y no te imagines fotografía de estudio con un modelo y muchísimos flashes, controlar la iluminación en tus fotos es mucho más que eso.
En este artículo vamos a ver las formas que vas a tener para controlarla, y sobre todo técnicas para tus fotos que les darán muchísima creatividad (y, a nosotros, nos encanta usarlas). Aparte veremos algunos esquemas de iluminación que utilizan desde fotógrafos de moda hasta youtubers profesionales.
Pero, todo requiere de su técnica, por lo que ponte cómodo que hoy vas a aprender como controlar la iluminación en tus fotografías como un profesional. ¡Allá vamos!
Tabla de contenidos
🔎 ¿Qué es la iluminación en la fotografía y por qué es importante?
La iluminación fotográfica es una disciplina que se encarga de dar a la fotografía la cantidad de luz necesaria para conseguir un buen nivel de exposición además de transmitir una sensación en la imagen en función de su intensidad, balances de blancos o dirección. Puede haber:
- Luz natural: Principalmente la del sol. Pueden ser suaves (amanecer, atardecer) o duras (2 p.m.)
- Luz artificial: Viene de softbox, paneles led, flash… lo único bueno es que se puede predecir.

📸 Las Características de la luz y como controlarlas
La luz tiene múltiples caras, múltiples efectos y para que te hagas una idea, hay especialistas en las películas para controlarla y que la escena transmita lo que queremos. Vamos a ver en qué parámetros puede alterarse y como controlarlo:
🔹 La Difusión de la luz
Nos referimos a si es dura o suave.
- La luz dura es aquella que genera muchos contrastes de blancos y negros, por ejemplo, en un día muy soleado. Puedes conseguirla con una pequeña fuente de luz y alejándote mucho del objeto a iluminar.
- La luz suave es aquella que tiene un claroscuro entre sombras y luces, como si todo estuviera difuminado como en un día nublado. Grandes fuentes de luz y cerca te la darán.
🔹 La Dirección de la luz
La dirección de la luz es de dónde viene con respecto al objeto. Ojo, puede haber más de una luz en diferentes direcciones, de hecho, es lo normal. Puede haber:
- Luz frontal: Desde delante. Genera pocas sobras y texturas.
- Luz lateral y semilateral: Desde un lado. Genera un contraste entre los lados del objeto.
- Luz cenital o picado: Desde arriba. Genera contraste y muchas sombras.
- Luz en contrapicado: Desde abajo. Es extraña para el ojo. Se utilizaba en las películas de miedo.
- Contraluz y semicontraluz: Desde detrás. Da un aire de divinidad. Pruébalo.
- Luz de relleno: Sirve para crear un volumen en el objeto rellenando sombras.
- Luz de fondo: Para dar naturalidad al fondo.
🔹 La Temperatura de color
Nos referimos a cálida, fría o neutra:
- La luz cálida te la pueden dar amaneceres y atardeceres y lámparas de menos de 4000 Kelvin.
- La luz fría te la puede el instante antes del amanecer (hora azul) o lámparas de más de 7000 Kelvin.
- La luz neutra te la dan los flashes, las horas centrales del día o lámparas entre 4000-7000 Kelvin.

🛠️ Cómo iluminar y los esquemas de iluminación de fotografía
A la hora de iluminar una escena controlada hay varios esquemas de luz para retratos que te vendrán bien tener en la cabeza según lo que quieras transmitir, hay muchos, te dejamos los que más se utilizan:
- Esquema Rembrandt: Una fuente de luz a 45º de lateral. Es el que más favorece a la persona u objeto.
- Esquema Butterfly: Una fuente de luz frontal a 45º desde arriba. Aplana facciones.
- Esquema Clamshell: El Butterfly con otra luz menos intensa a 45º desde abajo. Usado en moda.
- Doble contraluz: 4 focos en las 4 esquinas laterales del sujeto. Muy utilizado en televisión.
- Esquema Split: Un foco lateral y el sujeto un poco ladeado. Crea sombras duras en la cara.
Después lo aconsejable es ir mezclando: Rembrandt + Luz lateral, Butterfly + Luz de fondo. Ve probando y viendo qué crea sombras duras, facciones más suaves o la sensación que quieras transmitir.
🌈 Técnicas usadas en iluminación de imágenes
Las técnicas de iluminación ya no tienen tanto que ver con la posición de la cámara, sino de la propia imagen y si exposición o nitidez. Veamos cuales son las que más se utilizan:
- Clave alta: Utiliza el blanco como tono dominante y el resto tonos claros. Alegría, infancia, frescura…
- Clave baja: Utiliza el negro como tono dominante y el resto tonos oscuros. Elegancia, misterio… Aquí más para iluminación dramática en retratos.
- Siluetas: Tener la silueta lo más oscura posible de la persona. Un contraluz y modo manual ayudan.
- Contraluz: Algo menos fuerte que la suleta pero el frente del sujeto queda muy oscuro.
- El Bokeh: Si tenemos objetivos muy abiertos y luminosos, incentivaremos el bokeh o desenfoque.
- Larga exposición: Perfecta para fotografía de paisaje nocturno. Cámara quieta y con el visor abierto.
- Lightpainting: Es una foto de larga exposición pero dónde las luces se van moviendo. Crea un efecto muy curioso, incluso las luces, las puedes mover tú con linternas, tubos de neon etc…

👹 Los problemas que pueden surgir en la iluminación
Hay varios problemas que te pueden surgir en cuanto a la iluminación se refiere que deberías intentar solventar si no quieres que tu imagen se arruine, aquí van:
- Luz parásita: Toda la luz que no tienes prevista en la foto o no quieres. Tápara o aprovéchala.
- Modo de medición incorrecto: Se da cuando no sabes usar los modos de exposición bien y la imagen sale mal expuesta (muy oscura o muy clara).
- Ruido en la imagen: Hay veces que hay tan poca luz que hay que poner un ISO 3200 y genera grano.
- Imagen sobre-expuesta o sub-expuesta: Esto se controla con el ISO, la velocidad y el diafragma.
- Tonalidad dominante no neutra: El color de la imagen está mal corregido.
- Usar JPEG: Editar tus fotos te da poder sobre ellas y efectos que jamás conseguirás si no usas RAW.
- Alto rango dinámico: Tu histograma te dice que hay demasiados blancos y negros puros. Esto te hace perder información en la imagen.
7️⃣ Consejos útiles para dominar la Iluminación fotográfica
Aquí van unos consejos finales para tratar la iluminación en la fotografía:
- Aprende a usar el modo manual esto te dará el control de la exposición y luz de tu cámara.
- Estudia el triángulo de exposición. Es sencillo y con eso tocarás ISO, velocidad y apertura.
- Usa el histograma de tu cámara (para conocer la distribución de blancos y negros).
- Aprende a usar el modo medición de exposición, así expondrás bien según lo que fotografíes.
- Siempre fotografía en formato RAW, así tendrás toda la información de luz de tu foto.
- Si estás en un estudio compra: un reflector 5 en 1 y una caja de luz o un paraguas, te vendrán bien.
- Prueba diferentes esquemas de luz si usas fotografía de estudio. Aunque lo mejor siempre es la luz natural.

📚 Artículos sobre iluminación en fotografía
Aquí tienes todos los artículos sobre iluminación fotográfica del blog. Recuerda que si quieres volver a atrás, esta categoría pertenece a la sección de Aprender Fotografía.